Como hacer un documental paso a paso
Descubre como hacer un documental a través de estos diez pasos.
5/8/20243 min read
1. No existe un único método para hacer documentales
Cada documental es único y requiere un enfoque distinto. No hay un manual definitivo ni un conjunto de reglas fijas. Así como cada director tiene su estilo, cada historia necesita un tratamiento propio. Lo importante es que, aunque el proceso sea flexible y subjetivo, hay etapas comunes que ayudan a estructurar el trabajo y orientarse durante la realización.
2. Investigación y planificación son esenciales en la preproducción
Antes de grabar, es vital investigar a fondo el tema que abordarás. La investigación te permite evitar clichés, profundizar en la comprensión del tema y descubrir ángulos o protagonistas inesperados. Paralelamente, la planificación te ayuda a imaginar la estructura narrativa, definir objetivos, diseñar un enfoque claro y prever las necesidades logísticas del rodaje.
3. La planificación debe ser flexible y abierta al cambio
Aunque planifiques bien, los documentales rara vez siguen el camino previsto. La realidad cambia, los personajes evolucionan y surgen situaciones imprevistas. Debes aceptar que tu historia puede transformarse y permitirte adaptarte con intuición, paciencia y apertura. Esta flexibilidad es parte de la esencia del género documental.
4. Define la tipología de tu documental
Existen diversas categorías documentales (expositivo, observacional, participativo, reflexivo, performativo, poético, etc.). Saber en qué tipología encaja tu proyecto te orienta en aspectos clave: el uso de voz en off, la forma de presentar los hechos, el rol del director frente a cámara, el tono emocional y el estilo de montaje.
5. Adapta tu proyecto a tus recursos reales
Antes de rodar, evalúa honestamente con cuánto tiempo, dinero, equipo técnico y humano cuentas. No es lo mismo grabar solo los fines de semana que tener dos meses dedicados exclusivamente al proyecto. Tampoco es igual grabar solo que con un camarógrafo y un sonidista. Esta evaluación determinará la escala y el enfoque de tu producción.
6. Las fases de producción suelen superponerse
A diferencia del cine de ficción, donde las etapas son más secuenciales, en el documental las fases se entrelazan. La investigación puede continuar durante la grabación, y parte de la postproducción puede comenzar antes de que termines de filmar. Por eso, una buena organización y flexibilidad son claves para avanzar con coherencia.
7. La organización es fundamental en la postproducción
Durante la edición necesitarás acceder fácilmente a todo el material grabado. Para ello, es esencial clasificar, catalogar y anotar cada archivo. También es posible que debas reescribir tu guion inicial en función de cómo se desarrolló la historia. Una edición efectiva no solo depende del software, sino también de criterios narrativos como ritmo, estructura y claridad.
8. Utiliza focus groups para evaluar tu montaje
Antes del corte final, mostrar el documental a un pequeño grupo de personas te permitirá observar cómo reaccionan y qué comprenden de la historia. Este feedback puede revelar fallas de comunicación o aspectos que dabas por obvios pero que el espectador no entiende. Aprender a equilibrar cuánto se explica y cuánto se sugiere es un arte esencial en el documental.
9. La distribución no debe ser una idea de último momento
Una vez que terminas tu película, empieza la etapa de distribución, que muchos olvidan o subestiman. Presentarla en festivales, buscar un distribuidor o acceder a plataformas como Netflix implica estrategias concretas. No se trata solo de tener un buen documental, sino de generar interés y visibilidad en los canales adecuados.
10. Piensa en la distribución desde el principio
Muchos proyectos fracasan no por su calidad, sino por falta de visibilidad. Desde el inicio debes pensar en quién es tu público, cómo vas a llegar a él, qué festivales son adecuados, cómo vas a usar las redes sociales y qué tipo de teaser o trailer te ayudará a abrir puertas. El plan de distribución es parte del proyecto, no una etapa posterior.
Como hacer un documental
AGENDA SIN COMPROMISO
josemaria@comohacerundocumental.com
© 2025. All rights reserved.