Curso de guion (inicio 26 abril 2025)

En 3 meses pasarás de tener solo una idea, a presentar un proyecto sólido ante una comisión de expertos

PRESENTACIÓN

Durante el MES DE ABRIL comienza un CURSO ONLINE que durará 3 MESES. La idea es que al final del curso tengas un TRATAMIENTO NARRATIVO y UN DOSSIER y lo presentes ante una COMISIÓN DE EXPERTOS.

El CUPO estará LIMITADO A 12 PERSONAS y su DURACIÓN será de 36 HORAS, divididas en 3 horas lectivas los SÁBADOS.

La idea es que LO PRÁCTICO Y COLABORATIVO SEA LA COLUMNA VERTEBRAL del curso, es decir, que la retroalimentación entre los participantes sea lo que haga mejorar los diferentes proyectos.

El VALOR asociado al curso será de 179 EUROS. Si no quieres quedarte fuera puedes preinscribirte (no hace falta que pagues ahora nada) en el formulario.

Si el número de personas interesadas excede del cupo establecido de 12, EL ACCESO AL CURSO SE ESTABLECERÁ POR ORDEN DE INSCRIPCIÓN.

Además, para resguardar el valor creativo de cada iniciativa, todos los participantes deberán firmar un CONTRATO DE CONFIDENCIALIDAD QUE GARANTICE LA PROTECCIÓN DE LAS IDEAS PRESENTADAS.

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Nunca había hecho un documental, el camino ha sido largo, emocionante y también frustrante. José María me ha ayudado a aterrizar conceptos que no sabía ni por dónde empezar, me ha acompañado en cada parte del proceso. Creo que, sin su apoyo y orientación, ya me habría rendido. Un gran maestro.

Lisl Sabina , México Cortometraje "Sabina(s)"

★★★★★

La empatía de José María, su capacidad analítica y profundo conocimiento del documental fueron clave para encontrar el enfoque que necesitaba en mis proyectos. Tiene un talento excepcional para identificar las fortalezas y los aspectos a mejorar, pero lo más valioso es que sabe hacer las preguntas correctas para que uno mismo descubra el camino a seguir. Su metodología clara y estructurada, pero sin imponer una visión, y su cercanía generan un espacio de reflexión que facilita el proceso de hacer un documental.

★★★★★

Pablo García, Colombia Cortometraje "Wainitai"

OBJETIVOS
  • Entender el proceso creativo y estructural de la escritura documental.

  • Identificar las particularidades del guion documental frente al guion de ficción.

  • Desarrollar habilidades para organizar y estructurar una narrativa documental.

  • Aprender a construir protagonistas, conflictos y puntos de vista dentro del relato documental.

  • Fomentar una mirada crítica sobre la realidad desde la perspectiva autoral.

  • Desarrollar una metodología de investigación

  • Estimular la colaboración

  • Reflexionar sobre la ética en la representación documental

METODOLOGÍA

En este curso la metodología se centra en el APRENDIZAJE PRÁCTICO Y COLABORATIVO, donde cada concepto se desarrolla a partir de la reflexión sobre los proyectos personales y de los demás participantes. Diseñado tanto para quienes tienen poca o nula experiencia como para quienes desean profundizar en su trabajo, cada ejercicio contará con un seguimiento personalizado que te ayudará a transformar tus ideas en propuestas sólidas.

RESULTADOS ESPERADOS
  • Una CARPETA DE PROYECTO que de dar cuenta de forma atractiva, concisa y estratégica la visión creativa, narrativa y técnica del proyecto, con el objetivo de captar el interés de posibles financiadores, productores, colaboradores o fondos de apoyo. La misma deberá incluir: Ficha técnica, storyline, motivación personal, relevancia y pertinencia del tema a tratar, público objetivo al que va dirigido, descripción de protagonistas, ruta de investigación, entre otros aspectos.

  • TRATAMIENTO NARRATIVO de aproximadamente cinco páginas, que describa de forma clara y estructurada la visión narrativa del proyecto. Debe contener la premisa central, el tema que aborda, el enfoque autoral y el desarrollo general de la historia, exponiendo cómo se articularán los protagonistas con el tiempo y los posibles escenarios, así como la progresión dramática. Debe ofrecer una idea del tono, la estructura y el punto de vista desde el cual se abordará la historia. Su propósito es comunicar la esencia y dar a conocer el potencial del documental, funcionando como una herramienta clave para la búsqueda de financiamiento, la evaluación en convocatorias o la presentación ante colaboradores estratégicos.

  • Una PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ANTE UNA COMISIÓN DE EXPERTOS que te darán sus opiniones sobre las fortalezas y debilidades. Para esta instancia se utilizará la carpeta de proyecto que deberá haber sido elaborada a lo largo del curso.

PREGUNTAS FRECUENTES
  • ¿Es necesario tener una idea para un documental?

    Sí, es necesario tener ya una idea para desarrollar un documental. Esta idea puede estar en una fase muy embrionaria o más trabajada. Cualquiera que sea su naturaleza, el curso te servirá para avanzar o fortalecer conceptos.

  • ¿Es teórico o también hay práctica?

    Si bien hay aspectos teóricos que veremos, el curso se plantea como algo eminentemente práctico y colaborativo. De manera que se trabaje sobre cada proyecto en específico

  • ¿Necesito experiencia para acceder al curso?

    No, no necesitas ninguna experiencia. El curso sirve por igual a aquellas personas que no tienen experiencia y a las que la tienen, pero quieren profundizar y mejorar su proyecto.

  • ¿Qué pasa si no puedo acceder a una clase en vivo?

    No te preocupes, todas las clases quedarán grabadas y estarán a disposición de los participantes mientras dure el curso.

  • ¿Cuántas horas semanales debo dedicarle a los ejercicios prácticos que deberé realizar fuera del horario de clases?

    Eso depende, no todos los ejercicios tienen la misma demanda de tiempo y algunos podremos desarrollarlos en clase. Habrá ejercicios que no te demores más de 15 minutos en hacer y otros te pueden llevar varias horas.

  • ¿Veremos ejemplos de los ejercicios que deberemos realizar?

    Sí, veremos ejemplos que sirvan como referencia para llevar a cabo los ejercicios. Además, yo también desarrollaré con los participantes desde 0 un proyecto para un documental para que se vean más claramente los conceptos expuestos.

  • ¿Puedo pagar en cuotas?

    Si, a través de Paypal o una tarjeta de crédito en 3 plazos.

  • ¿Mi trabajo estará protegido?

    Sí, todos los trabajos estarán protegidos porque las personas participantes deberán firmar un contrato de confidencialidad que asegura los derechos asociados a la idea que vas a desarrollar.

  • ¿Tendré algún certificado al finalizar el curso?

    Sí, todas las personas que asistan en directo al menos a un 80% de las clases y expongan su proyecto ante la comisión de expertos tendrán un certificado de realización del curso.

  • Si después de pagar el curso no puedo realizarlo por la razón que sea ¿se me devuelve el dinero?

    No, el dinero no se devuelve, pero podrás realizar el curso en la siguiente convocatoria, que presumiblemente será durante el mes de octubre.

Pre-inscripción

Recuerda que solo muestras tu interés en participar. No tienes que pagar nada ahora. Puedes escribirme directamente al mail de abajo o responder a través del formulario.

En ambos casos debes decirme que estás interesado en participar en el curso y en qué ciudad estás residiendo.

Email

josemaria@comohacerundocumental.com